Testimonio 2. Derecho al aborto





Segundo testimonio del eje de aborto presentado en el Tribunal Internacional de Derechos de las mujeres.
Falta de juicio justo y delito de carcel en El Salvador






Testimonio 1. Derecho al aborto

Seguimos con la difusión de los videos del Tribunal, compartimos el Testimonio 1 del eje Derecho al aborto.




Munduko Emakumeak eta Mugarik Gaberen arte eszenikoen tailerra


Tailer hau Munduko Emakumeak elkartean jaio eta jarraipena izan du "Emakumeen Eskubideen Nazioarteko Auzitegia Viena+20, Euskalherria 2013"aren tesituinguruan.

Tailer honetan, emakumeen eskubideen urraketei buruz hasnartzen da eta berauek aldarrikatzen dira antzerkiaren bitartez .

Bideo honek parte hartzaileen hitzetan tailerraren bizipenak eta esperientziak laburbiltzen ditu. Taller de artes escenicas de Mujeres del mundo y Mugarik Gabe.




Este taller nace en Mujeres del Mundo y posteriormente continúa su trabajo en el marco del "Tribunal Internacional de derechos de las mujeres Viena+20, Euskalherria 2013".

En este taller, mediante el teatro se reflexiona sobre la vulneración de derechos de las mujeres y la reivindicación de los mismos.

Este video resume las vivencias y experiencias del taller por parte de las participantes.

Justa Montero. Derecho al Aborto

Justa Montero durante el Tribunal de Derechos de las Mujeres Viena +20. Euskalherria 2013.

Justa realizó la introducción al eje sobre el Derecho al aborto antes de escuchar los dos testimonios de una mujer navarra y una salvadoreña.




Videos

Comenzamos hoy a publicar los videos del Tribunal Internacional de los Derechos de las Mujeres Viena +20.Euskalherria 2013.

Tras el video de presentación a cargo de los colectivos implicados y la confencia inaugural de Helga Neumayer, comenzaremos a colgar los videos de la experta Justa Montero, testimonios y la fiscala Marta Dolado del eje Derecho al Aborto.

Presentación Tribunal Internacional Derechos de las Mujeres y Conferencia Inaugural


Derecho a una vida libre de violencias para las mujeres. Políticas, leyes y su aplicación.



Inés ante una de tantas agresiones de su pareja decidió defenderse, no sólo defenderse sino también denunciar.
María opuso resistencia al grupo paramilitar que operaba en su comuna en Medellín, estableció estrategias para que sus hijos huyeran, se negó a pagar mensualmente a ese grupo y tras  varias agresiones sexuales  escapó del lugar. Pasado el tiempo y superado muchos miedos denunció.
 Oihana sufrió torturas sexistas durante el periodo de incomunicación, lo denunció ante el médico y el juez.
¿Qué respuesta recibieron de las instituciones?
Inés fue denunciada por la Fiscalía de Gipuzkoa por las lesiones que ocasionó a su expareja al defenderse.
María no fue reconocida e incluida en el Sistema de Información de Población Desplazada, se le negó la posibilidad de acceder a la justicia y reparación.
Oihana no fue escuchada ni tramitadas sus denuncias de torturas sexistas y el procedimiento siguió, tras varios meses recurrió a instancias europeas de Derechos Humanos. 



Escuchamos los testimonios de estas tres mujeres durante el Tribunal Internacional de Derechos de las Mujeres, Viena +20 Euskalherria 2013. Las tres enfrentaron violencias machistas en diversas expresiones y como señaló el Jurado del Tribunal en su resolución final “en este contexto internacional se da una vulneración de los derechos humanos que afecta de manera específica y radical a las mujeres que, en muchas ocasiones, enfrentan la criminalización por sus luchas en defensa de esos derechos, así como una impunidad sistemática”.
Inés, María y Oihana son un ejemplo de las miles de mujeres en el mundo que sufren violencia machista, y deciden enfrentarla, vemos que aun habiendo avances, las instituciones en algunos casos en vez de tomar medidas para su defensa efectiva, reparación y establecer estrategias de no repetición, en una aplicación perversa de la ley ignoran a estas mujeres e incluso las criminalizan.

Como señaló Rita Segato quien fue la encargada en el Tribunal de contextualizar los tres casos en el marco de la defensa del Derecho a una vida libre de violencias “como comprobamos en los detalles de los tres casos juzgados, la mentalidad de los propios jueces, fiscales, y otros actores de la escena de la justicia, sean éstos mujeres u hombres, se encuentra formateada de forma inescapable por las lógicas y afectos que emanan de la estructura patriarcal, que se encuentra simultáneamente fuera y dentro de los sujetos, todos, encaminando deseos, determinando elecciones, traicionando inclusive nuestra voluntad de cambio. En otras palabras, la estructura que formatea la mentalidad de quienes administran la justicia en el orden estatal y de los agresores que esos administradores deberán juzgar es la misma, y es el propio orden o patrón patriarcal, es decir, la estructura de la matriz binaria y desigual del género“. El sistema judicial sigue las pautas patriarcales y quienes lo aplican también

Los Estados directamente implicados en los tres casos mencionados son el colombiano y el español que han ratificado los principales tratados internacionales que emanan de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Mencionamos específicamente los instrumentos internacionales ratificados y por tanto plenamente vinculantes:
  • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
  • Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, según sus siglas en inglés), así como su Protocolo Facultativo.
  • Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, y
  • Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, así como su Protocolo Facultativo.  (Este último aún no ratificado por Colombia).
Como señaló la abogada María Naredo quien ejerció de fiscal durante el Tribunal, “la respuesta de los Estados español y colombiano frente a la violencia machista no se adecúa a lo establecido en los instrumentos internacionales en cuatro aspectos generales. Al Estado español se le acusa de:
-          Abordar la violencia de género de forma parcial, dejando vacíos fundamentales respecto a otras manifestaciones de la misma.
-          Incumplir el principio de “no discriminación” dejando desprotegidos a determinados grupos de víctimas.
A ambos Estados (español y colombiano) se les acusa de: 
-No garantizar el derecho a la reparación;
-Incumplir sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos de las mujeres en lo relativo a “hacer los derechos realidad”, especialmente en lo que respecta a la capacitación y rendición de cuentas de profesionales del sector policial y judicial”.
El Tribunal Internacional de Derechos de las Mujeres Viena +20, Euskalherria 2013 se realizó durante dos días en junio en Bilbao, y se escucharon las voces de 8 testimonios y  6 expertas en Derecho al aborto, Derecho a una vida libre de Violencias y Derecho a un nivel de vida digno para las Mujeres.  Se evidenció que a pesar de los innegables avances en materia de derechos de las mujeres y su defensa, nos queda un largo camino por recorrer. Como quedó recogido en la Resolución del Jurado, el Tribunal instó a los Estados y organismos internacionales “a garantizar los derechos humanos de las mujeres, entendidos como universales e interdependientes, y cumplir las normas que regulan los mismos de modo imperativo, coercitivo y ejecutivo, yendo más allá de las declaraciones de intenciones y, a través de políticas y medidas debidamente financiadas, evaluadas y en las que participen las organizaciones de mujeres”.
Debemos repensar y utilizar todos los instrumentos a nuestro alcance en un intento de erradicar todas las violencias machistas. El Tribunal visualizó la necesidad no sólo de conseguir plasmar nuestras demandas en leyes, convenciones, etc. sino la necesidad de seguir incidiendo en su correcta aplicación para que todos estos instrumentos no se conviertan en papel mojado y sí en herramientas fundamentales para la defensa de los Derechos de las Mujeres.


Lidia Ruiz Gómez
Mugarik Gabe

Entrevista Plataforma por el Derecho al Aborto

Entrevista Plataforma por el Derecho al Aborto

La semana pasada dos compañeras de la Plataforma por el Derecho al Aborto dieron una entrevista en EITB

Os invitamos a verla.

28 DE SEPTIEMBRE: EL ABORTO, DERECHO HUMANO DE LAS MUJERES



El movimiento feminista lleva años reivindicando los Derechos de las Mujeres, su reconocimiento y legislación, su defensa y aplicación efectiva. Una expresión de esta denuncia y reivindicación fue el “Tribunal Internacional de Derechos de las Mujeres, Viena +20, Euskalherria 2013”, celebrado el 7 y 8 de junio en Bilbao. En él se presentaron diversos casos de distintas partes del mundo, enmarcados en tres ejes: derecho a una vida libre de violencia, derecho a un nivel de vida digno para las mujeres y derecho al aborto. Este artículo recoge varios de los análisis y propuestas que allí se expresaron.



 
Estamos en un momento que con la excusa de crisis el poder político, económico y religioso aúna sus fuerzas para imponer una regresión en los Derechos de las Mujeres, como es el derecho al aborto. Ahora mismo, mientras se celebra el 28 de septiembre, Día de Acción Global por un Aborto legal, seguro y gratuito, volvemos a vivir la amenaza del PP, con una nueva ley de aborto dentro del Código Penal. Proponen volver a un sistema que sólo admite la interrupción voluntaria del embarazo en algunos supuestos, cuestionando el derecho al aborto como derecho y volviendo a ser un delito con excepciones. Además la ley será más restrictiva que la de 1985. 
Una vez más se quiere controlar el cuerpo de las mujeres. Estamos abocadas a la maternidad a pesar que no sea nuestro deseo, nuestro cuerpo pasa a ser un mero instrumento de gestación dejando de ser un ser con derechos, éstos se interpretan de tal forma que, en este pensamiento conservador impera el derecho de un feto frente al de la mujer.
El gobierno desconoce o ignora los distintos Acuerdos, Tratados y Convenciones internacionales que ha firmado y que debe garantizar todos los derechos de las mujeres; en vez de promover medidas que los cumplan realizan leyes que los violan. Se nos elimina el derecho a decidir  si queremos desarrollar nuestra capacidad reproductiva y tomar las medidas necesarias para llevar a término o no un embarazo; esto es, no tenemos autonomía para decidir sobre nuestros cuerpos, sobre nuestras vidas. No tenemos derecho a decidir, se subordina nuestra decisión a la valoración de la medicina y la judicatura, dado que se interpreta que no tenemos capacidad para ello, tutelando las decisiones de las mujeres.
Como expuso Marta Dolado quien ejerció como fiscal en el marco del Tribunal internacional de Derechos de las mujeres celebrado en junio en Bilbao, “la restricción del derecho al aborto es una  violación de los derechos humanos. (...). Cuando un embarazo no es deseado y la ley requiere que la mujer lo continúe, esta situación puede constituir una intrusión gubernamental en el cuerpo de la mujer (…). El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha indicado que las restricciones al acceso al aborto legal y seguro pueden llevar a situaciones que constituyen un trato cruel, inhumano o degradante”.
Así ocurre en algunos Estados, como en El Salvador y Nicaragua entre muchos otros, donde los gobiernos no dejan que las mujeres aborten en ninguna circunstancia, agravándose la situación al máximo, vulnerando el derecho a la vida. Relegan la vida de una mujer entendiendo que es un mero instrumento para el feto.
La legislación sobre el aborto es muy diversa según el país y el gobierno que esté al frente, no obstante, en muchísimos Estados, si no la mayoría, continúa estando castigado en el Código Penal. Mientras el aborto esté en el Código Penal, el derecho a decidir será negado y subordinado a la judicatura, mientras abortar sea delito habrá una inseguridad jurídica para las mujeres y profesionales que lo realizan; sólo la despenalización y un aborto libre y gratuito respalda la libre decisión de las mujeres.
Cuando hablamos del derecho al aborto hablamos también del derecho a la autonomía. Justa Montero explicaba en el Tribunal que este derecho será efectivo cuando podamos practicar las decisiones tomadas y teniendo medios y servicios suficientes para poner en práctica nuestra decisión. Para ello, además de tener leyes que no restrinjan la libre decisión, el Estado debe garantizar medios suficientes para que podamos interrumpir un embarazo en la red sanitaria pública, así como elegir el método para hacerlo y castigar a quienes lo obstaculicen. De lo contrario se estará discriminando a las mujeres.
Asimismo, cada mujer podrá tomar la decisión individual que considere según su moral, credo o circunstancia pero no debemos admitir que la religión intervenga en la legislación de un Estado laico y aconfesional; se deben promulgar políticas públicas que además de respetar las creencias religiosas del ámbito privado, garanticen los derechos de las mujeres mediante políticas públicas. Hay que hacer frente a este pensamiento que considera que las mujeres el derecho que tenemos es el de ser madres y no a decidir, y lo principal a proteger es un embrión y no a la mujer.
Los grupos anti-elección que se enorgullecen de hacer esa defensa a ultranza sobre la vida, no cuestionan que ésta la tenemos que “sobrevivir” como podamos, porque día a día, hay más recortes sociales, laborales y económicos avalados por el mismo poder que relegan toda la carga de la reproducción social en las familias, que en definitiva recaen en las mujeres. Hay que analizar esta reforma de Gallardón en un contexto más amplio donde no sólo se está recortando el derecho al aborto sino que están imponiendo una serie de medidas que están suponiendo un retroceso en los avances de los derechos de las mujeres, abocando a las mujeres a las posiciones de ama de casa y cuidadora a tiempo completo.
Es más, cuestionamos que realmente lo que se quiere proteger sean vidas ya que las políticas restrictivas sobre aborto lo que muchas veces conlleva son muertes maternas por abortos en clandestinidad de aquellas mujeres sin recursos.
A día de hoy el aborto está criminalizado y estigmatizado, tanto legal como socialmente. Hay que diferenciar entre un debate político y uno moral. La política no puede basarse en la moral de quien legisle sino en la justicia para todas las personas, incluidas las mujeres. Si bien es un tema que desde el feminismo se lleva reivindicando muchos años, sigue siendo un tema tabú y hay que lograr que se genere una conciencia colectiva de la sociedad sobre esta vulneración del derecho. Tendremos que sumar todas las fuerzas de los colectivos sociales para hacer frente a esta injustica.
El 28 de septiembre debemos exigir nuestro derecho a decidir, la despenalización del aborto y que éste sea gratuito, en definitiva, que se cumplan los Derechos Humanos de las Mujeres. Llamamos a salir a las calles para movilizarnos y participar en los actos de protesta que se realizarán en contra de la reforma que propondrá Gallardón.

GURE GORPUTZA, GURE ERABAKIA

Joana Etxano Gandariasbeitia
Mugarik Gabe

Crónica Tribunal derechos de las Mujeres.

 Publicado en la Revista Pueblos
 http://www.revistapueblos.org/


Durante el pasado 7 y 8 de junio se desarrolló en Bilbao el Tribunal de Derechos de las Mujeres Viena +20. Euskalherria 2013, impulsado por Mugarik Gabe junto a 20 organizaciones feministas, sociales y ONGD[1]. Este Tribunal se suma a una larga tradición de tribunales desarrollados en diferentes lugares, sobre todo América Latina, con el objetivo de reivindicar los derechos de las mujeres y denunciar vulneraciones a los mismos.
p57_tribunal-mujeres_mugarik-gabe
Referencia principal para este Tribunal es el desarrollado en Viena en el marco de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de 1993. A través de las voces y testimonios de 33 mujeres se reconoció la invisibilización histórica de las mujeres, y se reafirmó que son seres humanos y, por tanto, merecedoras de todos los derechos ya otorgados al “hombre”. Gracias a estos testimonios, el significado de los derechos humanos en la vida de las mujeres adquirió una realidad y ayudó a entender este concepto a millones de mujeres y hombres en todo el mundo. La organización del Tribunal enseñó a muchas mujeres nuevas formas de pensar sobre el uso de los mecanismos de las Naciones Unidas para establecer responsabilidades por las violaciones a los derechos humanos de las mujeres.
20 años después muchas de las demandas y reivindicaciones siguen vigentes para la defensa de los derechos de las mujeres, es por ello que planteamos la realización de un Tribunal de Derechos de las Mujeres.
Los tribunales simbólicos
Los tribunales simbólicos son una estrategia de las organizaciones de la sociedad civil para contrarrestar los efectos de la invisibilidad que caracteriza a algunas violaciones de derechos humanos, así como para evidenciar la impunidad que rodea a las mismas. Con este interés comenzamos a reunirnos todas las organizaciones, viendo la necesidad de visibilizar las desigualdades y específicamente las violencias machistas, como vulneración de derechos humanos de las mujeres tanto en Euskalherria, como en el Estado español yen América Latina.
A ese objetivo inicial también se sumó la necesidad de denunciar el sistema político y judicial en la definición y aplicación androcéntrica de las leyes. Con esta iniciativa hemos pretendido contribuir al empoderamiento colectivo de las mujeres a través de la acción política, así como a la dignificación de las mujeres y el movimiento feminista.
El Tribunal en Euskalherria: Testimonios y resolución
El Tribunal estuvo compuesto por varias figuras: jurado internaciona l[2], observación internacional [3], invitadas de honor [4], fiscales, expertas [5] y mujeres dando su testimonio. A pesar que se denunciaba la vulneración de derechos de las mujeres en todos los ámbitos de la vida cotidiana, reivindicamos tres derechos en concreto: el derecho al aborto, el derecho a una vida libre de violencia y el derecho a un nivel de vida digno para las mujeres.
Como recoge el jurado internacional en su resolución final con la que finalizó el Tribunal, “los casos en este Tribunal se encuadran dentro de un sistema capitalista, militarista y patriarcal, entendido en sus aspectos económico-financieros, políticos, coloniales, sociales ideológicos, culturas y medioambientales. Se trata de un sistema que sostiene y reproduce la violencia contra las mujeres de una manera específica y estructural, de tal manera que hacen equivalentes género y violencia”. En este contexto internacional “se da una vulneración de los derechos humanos que afecta de manera específica y radical a las mujeres que, en muchas ocasiones, enfrentan la criminalización por sus luchas en defensa de esos derechos así como una impunidad sistemática”.
Este Tribunal no podía haber sido posible sin la valentía de las mujeres testimoniantes y las organizaciones que documentaron los casos en un proceso de acompañamiento de meses anteriores.
A lo largo del día y medio que duró el Tribunal fuimos escuchando los testimonios. Todos ellos nos emocionaron por las historias contadas y por el coraje de las mujeres para compartirlos, y también nos indignaron: indignación por los hechos ocurridos y la impunidad que rodea a los mismos donde son responsables directos instituciones y Estados.
El jurado también mencionó “que este Tribunal ha constatado conculcaciones referidas a derechos sexuales, reproductivos, civiles, económicos, sociales, laborales, culturales y, en definitiva, al derecho a una vida libre y sin violencia”.
Los ocho testimonios fueron de mujeres de El Salvador, Colombia, Guatemala, Euskalherria y Cataluña. Durante el Tribunal todas y todos los presentes nos solidarizamos con sus demandas de reparación y justicia. Estos casos responden también a la realidad de miles de mujeres en cualquier parte del mundo. Extendemos la solidaridad a todas ellas.
Escuchamos el testimonio de María García de Iruña que tuvo que desplazarse de su lugar de origen para interrumpir voluntariamente su embarazo ya que no es posible realizarlo en su propia comunidad autónoma, además de cubrir ella misma el coste por no poder realizarlo en la sanidad pública.
Por este caso el jurado condenó al Estado español “por no ofrecer una educación que promueva el derecho a decidir sobre el propio cuerpo (…), por hacer del aborto un delito y no garantizar su atención en la sanidad pública”.
Después, a través de un vídeo conocimos el testimonio de María Teresa Rivera, vídeo que fue grabado en la cárcel a donde la enviaron tras pasar por el hospital, después de expulsar un feto muerto. Fue condenada a 40 años de cárcel, desoyendo los informes médicos que señalan que el feto sufría una complicación propia de los no natos y que nació muerto.
El jurado condenó al Estado salvadoreño “por prohibir y penalizar el aborto en todos los casos, en contra de las recomendaciones y observaciones de organismos de Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos; por poner en riesgo la vida y la salud de las mujeres; por no tener un sistema público que garantice la salud sexual y reproductiva de la población; y por ejercitar violencia de Estado contra las mujeres mediante la criminalización del aborto y la condena sin garantías constitucionales violando el derecho a la presunción de inocencia.”
Al día siguiente los testimonios se fueron sucediendo, comenzamos con el relato leído del testimonio de Inés Arana, denunciada por la fiscalía de Gipuzkoa por las lesiones causadas a su agresor, que en aquel momento era su pareja, al defenderse de su ataque.
De nuevo el Estado español fue condenado por el jurado por “incumplir la obligación de garantizar el derecho de las víctimas de violencia machista a la verdad, al reconocimiento de los abusos, como paso necesario para la obtención de justicia y reparación. Por incumplir su deber de eliminar todos los obstáculos en el camino hacia la obtención de justicia, reproduciendo formas de violencia añadida para las mujeres que denuncian los abusos, al promover condenas a mujeres que se defienden de las agresiones”.
Tras ella vimos en vídeo a María, desde Medellín que nos relató cómo se vio obligada a desplazarse víctima de persecución y violencia sexual por parte del Bloque Nutibara, grupo paramilitar que operaba en la zona donde ella vivía.
El jurado condena al Estado colombiano “por no garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y el derecho a las sobrevivientes de violencia sexual a la verdad, la justicia y la reparación, más allá de la retórica normativa y política, para prevenir la violencia sexual contra las mujeres en el contexto de conflicto armado. (…) Y por promover y tolerar la existencia de grupos paramilitares que ejercen control y violencia específica contra las mujeres.”
Tras su declaración el tercer caso de la mañana fue el de Oihana, fue leído por la organización acompañante y relataba cómo había sufrido tortura sexista durante el periodo de incomunicación en una comisaría en Madrid, hecho que denunció en varias ocasiones y que diferentes instituciones ignoraron.
Por este caso el jurado condena nuevamente al Estado español por “incumplir la obligación de prevenir, investigar y sancionar toda forma de tortura o maltrato policial y, en especial, la recomendación de 2008 del Relator de Naciones Unidas sobre el tratamiento específico de la tortura (física, psicológica y sexual) con componente machista, perpetrada por agentes estatales. Por incumplir recomendaciones de los organismos internacionales y europeos de prevención de la tortura y mantener espacios y tiempos “opacos” de detención”.
Por la tarde comenzamos con el eje de derecho a un nivel de vida digno para las mujeres, escuchamos a una trabajadora del sector de comercio a la que no respetaban su petición de reducción de jornada en el horario solicitado y todas las afectaciones que esto tenía para ella y su entorno.
Nuevamente, la resolución del jurado condena al Estado español por “no contemplar legislativamente la posibilidad de conciliar la vida laboral, personal y familiar, en condiciones de vida digna (…); por permitir mediante la regulación legal y la estructura judicial y administrativa, que las empresas y las y los empleadores pongan por delante sus beneficios económicos y empresariales de obtención de beneficios frente a los derechos de las mujeres, y las tareas genéricas de sostenibilidad de la vida”.
Posteriormente, escuchamos la voz de Hermelinda, de Guatemala, quien comenzó su relato recuperando  la importancia del agua y de la lluvia para su pueblo, mientras por las ventanas escuchábamos la tormenta que caía en esos momentos en Bilbao. Hermelinda pertenece a una comunidad afectada por la instalación de una empresa de capital gallego. Las mujeres de la comunidad, y ella concretamente, han sido perseguidas, tanto por miembros de la seguridad de la empresa como por el ejército de su país, por defender las tierras, el agua, frente a la empresa trasnacional.
Así el jurado condena al Estado español por “ apoyar política, económicamente y diplomáticamente a la empresa Ecoener Hidralia-Hidro Santa Cruz que viola derechos humanos en el municipio de Barillas, Huehuetenango, Guatemala. Al Estado guatemalteco por consentir y favorecer la instalación de dicha empresa. “Por no respetar la decisión de la comunidad que se pronunció contra la explotación de los bienes naturales en su territorio, cuando atentan contra la vida digna violando el convenio 169 de la OIT. Por no proteger las condiciones de vida de las mujeres frente a las agresiones de la empresa (…). Por prestar colaboración policial, militar y judicial a la empresa para que lleve a cabo sus fines, lo que ha supuesto agresiones y amenazas a las mujeres (…). Por propiciar la criminalización de las mujeres que se organizan y luchan en defensa de su territorio (…). Y a la empresa “por ocupación de territorio, por depredación de los recursos naturales que abastecen a la comunidad, por acosar , perseguir y agredir a las mujeres de la zona”.
Y finalizamos los casos con el de Alejandra, trabajadora doméstica que relató unas condiciones de jornadas interminables, sin días festivos ni descanso, en definitiva, sin derechos laborales y ningún lugar al que ir a reclamar.
El jurado condena una vez más al Estado español “por regular de forma indebida, parcial y discriminatoria la relación laboral de las trabajadoras del hogar (…). Por aplicar una legislación de extranjería que categoriza a las mujeres inmigrantes como inferiores, situándolas en el eslabón más frágil de la cadena transnacional de cuidados.
La importancia de la justicia simbólica
Estos tribunales son un acto político de justicia simbólica. No reemplazan a la justicia, pero demuestran que otra forma de hacer justicia es posible y así se vio en la intervención del jurado, que, junto a lo ya mencionado en cada caso, denunció: “Ante la opinión pública y la comunidad internacional, el incumplimiento del derecho internacional y el propio derecho en materia de derechos humanos; la persistencia de obstáculos para el acceso a la justicia; las conductas y prácticas políticas, económicas, productivas, financieras, judiciales, sociales y sanitarias, fomentadas y desarrolladas por los Estados y las instituciones multilaterales, contrarias a la justicia. Condena la complicidad entre el poder político y el judicial y la jerarquía de la iglesia católica por impedir la promulgación y el ejercicio de los derechos de las mujeres”. E insta a los Estados y organismos internacionales: “a garantizar los derechos humanos de las mujeres, entendidos como universales, indivisibles e interdependientes, y cumplir las normas que regulan los mismos, de modo imperativo coercitivo y ejecutivo, yendo más allá de las declaraciones de intenciones y a través de políticas y medidas debidamente financiadas, evaluadas y en las que participen las organizaciones de mujeres y las propias afectadas”.
El jurado insta, además, “a fortalecer los sistemas internacionales y regionales de protección de los derechos humanos y garantizar el debido proceso. A priorizar el respeto y reconocimiento de los derechos humanos frente a las normas de comercio e inversiones (…). Y que los Estados asuman la responsabilidad frente a esto abusos y violaciones, y pongan en marcha los mecanismos necesarios para la prevención, la investigación y el castigo de la violencia, así como el derecho de las víctimas y sobrevivientes a la reparación”.
Tras la lectura de esta resolución, la firma por parte de las observadoras internacionales de la misma así como por las invitadas de honor, el público presente, en una mayoría mujeres, se puso en pie, alzó sus brazos y comenzó a cantar Zutik Emakumeak! Un emotivo final para lo que fueron días emocionantes en la búsqueda de justicia para las mujeres y la reivindicación de sus derechos humanos.
El camino que comenzamos con este Tribunal se dibuja largo para la búsqueda de justicia y reparación de los casos presentados así como, en general, para una aplicación efectiva de los derechos de las mujeres. ¡Seguiremos trabajando en ello! Zutik Emakumeak!

Lidia Ruiz Gómez es integrante del Equipo de Educación de la organización Mugarik Gabe.
Artículo publicado en el número 57 de Pueblos – Revista de Información y Debate, tercer trimestre de 2013.

NOTAS:
  1. Feministalde, Hegoa, Bilgune Feminista, Mujeres del Mundo, Medicus Mundi Gipuzkoa, Amnistía Internacional, Paz con Dignidad-OMAL, Coordinadora de ONG de Desarrollo de Euskadi, ESK, ELA, STE-EILAS, LAB, CCOO, SETEM Hego Haizea, Pikara Magazine, Mugarik Gabe Nafarroa, Emakume Internazionalistak, CEAR Euskadi.
  2. Jurado internacional compuesto por Juana Balmaseda, Line Bareiro, Mari Luz Esteban, Juan Hernández, Teresa Meana, Luz Méndez y Cecilia Olea.
  3. En la observación internacional estaban varias instituciones: Izaskun Landaila Emakunde, Maribel Vaquero, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco, Julia Hernández, Ararteko, Begoña Yebra, EITB, Paloma Soria, de Women`s Link Worldwide, y Mayra Pineada, de Xotchil Acatl.
  4. Las invitadas de honor son organizaciones/personas con largo recorrido en la denuncia de la violencias machistas y el trabajo para su erradicación.
  5. Derecho al aborto: experta Justa Montero, ejerció de fiscal Marta Dolado. Por el derecho a una vida libre de violencia: experta Rita Segato, ejerció de fiscal María Naredo. Por el derecho a un nivel de vida digno para las mujeres: experta Mertxe Larrañaga, ejerció de fiscal Begoña Zabala.
  6. Para conocer la resolución íntegra del Tribunal: www.mugarikgabe.org

Video Resolución Jurado Internacional


La resolución del Jurado internacional con la que finalizó el Tribunal de Derechos de las Mujeres. Viena +20. Euskalherria 2013

Video Presentación Tribunal


Compartimos el primero de los videos del Tribunal la presentación.

Latidos del Tribunal


Breve video del espectáculo creado por la Plataforma Tirante para el Tribunal de Derechos de las Mujeres.

Resolución Jurado Tribunal de Derechos de las Mujeres

Resolución Jurado Internacional Tribunal Derechos de las Mujeres

Compartimos la Resolución del Jurado del Tribunal de Derechos de las Mujeres. Viena +20 Euskalherria 2013

El 7 y 8 de Junio celebramos el Tribunal de Derechos de las mujeres, viena +20. Euskalherria 2013.
En él se juzgó la vulneración del derecho al aborto, el derecho a un nivel de vida digno para las mujeres y el derecho a una vida libre de violencia.
Tras dos días de exposiciones de las expertas, testimonios de 8 mujeres y acusaciones de las fiscalas, el jurado emitió su Resolución.

Finalizó el Tribunal de Derechos de las Mujeres Viena +20. Euskalherria 2013

Ayer finalizó el Tribunal de Derechos de las Mujeres Viena +20. Eukalherria 2013 con la lectura de la Resolución por parte del Jurado Internacional.

Tras escuchar a las 8 mujeres testimoniantes así como estudiar los informes de expertas y fiscalas el Jurado emitió su Resolución con la que condena al Estado español, el Estado Colombiano, Estado de El Salvador y el Estado de Guatemala, así como a otras instancias.

Es una resolución que nos enseña que es posible aplicar la justicia desde los parámetros de una defensa integral de los derechos de las mujeres.

En unos días publicaremos y difundiremos el documento con el próposito de que tenga validez no sólo para los casos de las 8 mujeres testimoniantes sino para todas las mujeres que enfretan situaciones similares.


Actividades previas al Tribunal. Hoy participación en el Parlamento Vasco.

 hemos comenzado el día participando en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento Vasco, Line Bareiro y Luz Méndez dos de las integrantes del jurado han hablado de la importancia de los Tribunales de Conciencia en la búsqueda de justicia para las mujeres y la reivindicación de los derechos humanos de las mujeres.








posteriormente nos ha recibido Bakartxo Tejería, Presidenta del Parlamento Vasco en el salón de recepciones donde hemos podido comentar la comparecencia anterior así como la participación en el Tribunal de las compañeras Sara García y Hermelinda Simón quienes intervendrán en calidad de testimoniantes durante el tribunal.
En dicha recpeción hemos estado presentes:
Olinda Bareiro Bobadilla – Miembro del Comité de la CEDAW(Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer, de la ONU)
María Luz Méndez Gutiérrez – Presidenta del Consejo Asesor de la UNAMG (Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas)
Sara Beatriz García Gross – Miembro de la agrupación por la despenalización del Aborto de El Salvador
Hermelinda Claret Simón – Asoc. Mujeres Aq’ab’al (Guatemala)
Lidia Ruiz Gómez – Mugarik Gabe
María Viadero Acha – Mugarik Gabe
Jesús González Pazos – Mugarik Gabe

HITZALDIA "Emakumeen eskubideak ere Giza Eskubideak badira. Proposamena: Viena+20. Euskal Herria 2013. Emakumeen Eskubideen Auzitegia.

Hoy en MARIENEA en Basauri, tendremos la oportunidad de escuchar a Olinda Bareiro de la CEDAW y a Joana Etxano de  MUGARIK GABE, hablado de los Derechos Humanos de las Mujeres. Cita imprencindible de presentación del Tribunal de Derechos de las Mujeres de Euskal Herria.


Latidos del Tribunal

 En Bilbao y en Donostia ayer pudimos disfrutar del espectaculo creado por Plataforma Tirante:
 "Latidos del Tribunal", mañana estarán en Gasteiz. 

El teatro como manera de reivindicación, en este caso de los Derechos de la Mujeres y de la recuperación de de nuestro espacio. 

Que mejor manera para anunciar  que sólo faltan dos días para que comience el Tibunal de Derechos de las Mujeres, en el Colegio de Abogados y Abogadas de Bilbao, el viernes 7 y el sábado 8 de junio.



Desayuno con periodistas para hablar del Tribunal

El martes 4 de junio, hemos comenzado con las actividades previas al tribunal. 
Hemos tenido un Desayuno con periodistas, para hablar del Tribunal y reflexionar cómo se abordan temas de derechos de las mujeres y violencia sexista en los medios. 
Desde aquí queremos agradecer a June Pikara Magazine que ha estado compartiendo sus reflexiones y a los medios que nos han acompañado!
No vemos en el Tribunal.

3 días para el Tribunal !! algunos avisos

El próximo viernes a esta hora estaremos en el Tribunal, ahora andamos ultimando informes y todos los detalles para su realización.

Varios avisos:

el teatro Latidos del Tribunal creado por la Plataforma Tirante para el Tribunal se realizarán:

EN DONOSTIA: Martes, 4 de Junio a las 19:00 en el Boulebar y 20:30 en la Bretxa.
EN GASTEIZ: Jueves, 6 de Junio a las 19:00 en la Virgen Blanca.
EN BILBAO: Martes, 4 de Junio a las 12:00 en la Plaza Circular y a las 13:30 en la plaza Unamuno. Sábado, 8 Junio a las 18:00 frente al Palacio de Justicia.

Recordamos que para asistir al tribunal no es necesaria realizar inscripción previa 

El sábado si vemos que el día anterior ha quedado mucha gente fuera de la sala por falta de espacio habilitaremos otra en el mismo Colegio de Abogadxs de Bizkaia, para que quien se acerque pueda verlo a través de la retransmisión en internet que se hará a través de nuestra web www.mugarikgabe.org

Si los medios de comunicación quieren asistir rogamos se pongan en contacto con nosotras en la dirección: araba@mugarikgabe.org para facilitarles información de contexto así como algunas orientaciones para su participación.

Durante esta semana seguiremos informando... y nos vemos en 3 días!




Latidos del Tribunal / Auzitegiaren Taupadak

“Latidos del Tribunal” Teatro.

Se está jugando un partido, y parece que solo hay un equipo, y al otro lado, solo las pelotas con las que se juega. Ellos juegan, ponen las normas, se divierten y ganan. Parece que no hay opción, no nos dejan muchas posibilidades, pero en el partido de hoy, vamos a ocupar la cancha, robar la pelota y convertirnos en jugadoras.

Espectáculo creado por Plataforma Tirante y organizado por Mugarik Gabe para el TRIBUNAL DE DERECHOS DE LAS MUJERES

EN DONOSTIA: viernes, 31 de Mayo a las 19:00 en el Boulebar y 20:30 en la Bretxa.
EN GASTEIZ: Sábado, 1 de Junio a las 12:00 en el Farolón (entrada Kutxi) y en la Virgen Blanca a las 13:30
EN BILBAO: Sábado, 1 de Junio a las 19:00 en la Plaza Circular y a las 20:30 en la plaza Unamuno.

Sábado, 8 Junio a las 18:00 frente al Palacio de Justicia. ANÍMATE Y VEN!!!  

Auzitegiaren Taupadak 

Partidu bat jokoan. Lehian talde bakarra dagoela dirudi eta, talde honen aurka, pilotak. Jokorako pilotak. Haiek jokoan diraute, arauak ezarriaz, jostatuz eta lehia irabaziaz. Beste aukerarik ez balego lez, ezin hautatu gauzkate. Gaurko partidua, ordea, geure egingo dugu. Kantxa geureganatu, pilotak lapurtu eta jokalari bihurtuko gara. 

EMAKUMEEN ESKUBIDEEN AUZITEGIrako Plataforma Tirantek sortutako ikuskizuna eta Mugarik Gabek antolatua 

DONOSTIAN: Maiatzak 31, ostirala, 19:00etan Boulebarrean eta 20:30etan La Bretxan. 
 GASTEIZEN: Larunbata, Ekainak 1, 12:00etan Faroloian (Kutxi sarreran) eta 13:30etan Amabirjina Zurian 
BILBON: Larunbata, Ekainak 1, 19:00etan plaza zirkularrean eta 20:30etan Unamuno plazan.
 Larunbata, Ekainak 8, 18:00etan Justizia Jauregiaren aurrean. 
ANIMATU ETA ETORRI!!!